Vinos de Casas nace desde la premisa de compartir algo intimo, algo único. Nuestros esfuerzos e ideales se funden en una copa común y nuestros sueños nos despiertan día a día.
Los invito mi copa esta servida y es suyo el Vino de Casas

jueves, 5 de mayo de 2011

Malbec Malbec


Malbec, nuestra variedad insignia

Malbec, variedad insignaNo nació en Argentina, procede de Francia, pero nunca se desarrolló allá ni encontró las condiciones ideales que posee el suelo al pie de los Andes o en los vergeles-desierto de Río Negro, en la Patagonia. De hecho, el único uso interesante que se le había dado a esta cepa en Francia es como "colorante", para intensificar el tono.
En muchas partes del mundo le llaman la "uva negra" justamente por el tono púrpura y a la vez brillante que presenta en su juventud y que puede tornarse casi negro en algún momento.
Pero el Malbec en Argentina tiene un papel protagonista. Para comenzar, es la variedad tinta que mejor se ha adaptado a nuestro suelo, encontrando las condiciones ecológicas ideales para su desarrollo y dando vinos excepcionales. Nuestro país es reconocido como el país productor de los Malbec más refinados y los de Mendoza son considerados los mejores del mundo, han sido premiados con merecidas y abundantes  medallas en concursos enológicos. El Malbec con estilo de Mendoza es intenso, complejo y oscuro.
Adquiere características bien diferentes según las condiciones de clima y suelo en que se cultive. Si se degusta un Malbec de Luján, Tupungato, San Martín o La Consulta es posible encontrar  personalidades diferentes, con respuestas distintas en cada tipo de suelo donde crece. En los terruños de mayor altitud, como Vistalba o Valle de Uco, se obtiene un vino de óptima acidez, mucho color y taninos abundantes y dulces, apto para crianza en barrica. En las zonas de menor altitud, disminuye su concentración y madura rápido.
En la Argentina tenemos DOC (denominación de origen controlada) para el Malbec en algunas regiones, esta denominación protege el nombre de la zona y obliga a los productores a mantener un alto nivel de calidad en los vinos.
Malbec Luján de Cuyo es la primera Denominación de Origen (DOC) de América. Presenta un color muy intenso y oscuro de tipo rojo cereza que puede llegar a parecer casi negro. Sus suelos son profundos, pedregosos, con buena exposición solar, riego controlado y una excelente altura de los viñedos. La segunda denominación de origen es San Rafael.
Hay 22 clones reconocidos de Malbec en Argentina.
Qué buscar en el Malbec 
La característica más sobresaliente del Malbec es su color oscuro intenso. Los viñedos de mayor altitud producen Malbecs con un excelente equilibrio entre color, acidez y taninos dulces (aunque abundantes). Los aromas del Malbec recuerdan a cerezas, frutillas o ciruelas, en algunos casos con reminiscencias de frutas cocidas (por ejemplo, mermelada), dependiendo de cuándo se haya realizado la cosecha. En boca el Malbec es cálido, suave y dulce, con taninos que no son agresivos.
Cuándo descorchar un Malbec 
Por lo general, el Malbec es una variedad que se distingue por ofrecer una explosión de fruta. Esta característica puede aportar gran complejidad cuando el vino se añeja en roble nuevo. Es recomendable consumir rápidamente los Malbecs jóvenes sin añejamiento en madera; aquellos que han sido criados en madera durante algunos meses pueden conservarse durante 2-3 años; y los “grandes” Malbecs pueden evolucionar favorablemente en botella durante una década.
Con qué acompañar el Malbec 
De intenso color rubí y contornos sensualmente violáceos, el Malbec encanta, primero, por la vista. Sus insinuaciones a ciruela, cereza madura, pasas de uva y pimienta negra embrujan desde el primer encuentro. En boca es sedoso y muy fácil de tomar. Acompaña carnes rojas, carnes a la brasa, quesos duros y pastas con salsa de tomate. Cuando se le añeja en madera, adquiere tonos a café, vainilla, café y chocolate.
Para que conozcas más, los expertos opinan:
-“El Malbec es la bandera de entrada a Estados Unidos” Jay Miller, conocido como el paladar de Robert Parker en Sudamérica.
“El Malbec, que decepciona en otros lugares, se ha convertido en el rey reconocido de la escena del vino argentino.” Jancis Robinson, Master of Wine.
"El Malbec argentino es una de las mejores apuestas en los mostradores de nuestros Liquor Stores estos días." Natalie MacLean, wine writer de Canadá.
“El mercado de vino en los Estados Unidos está enamorado del Malbec y Argentina es, por lejos, la mejor fuente de Malbec.” Lyn Farmer , wine educator and writer on wine and food.
"El Malbec es encantador y se ha convertido en el buque insignia de Argentina", Élyse Lambert, Sommelier de Canadá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario