Vinos de Casas nace desde la premisa de compartir algo intimo, algo único. Nuestros esfuerzos e ideales se funden en una copa común y nuestros sueños nos despiertan día a día.
Los invito mi copa esta servida y es suyo el Vino de Casas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Entre Ríos, el Vino

Hermosos lugares, clima para volver y quedase, su gente y amistad, sus termas inolvidables y ademas Buenos Vinos que mas le podríamos pedir a la bella Entre Ríos?.




La historia de la vitivinicultura en Entre Ríos comienza en el siglo XIX. En 1907 esta provincia llegó a ocupar el cuarto lugar en el censo Nacional de Viñas con una extensión de 4.900 hectáreas, contando con más de 30 bodegas. "Entre los departamentos donde mejor se desarrollaban las uvas, en ese momento, se encontraba Colonia San José, Concordia, Victoria y Federación. Sin embargo, en el siglo XX llegó la crisis a la vitivinicultura de esta provincia. Entre 1894 y 1916 la producción vitivinícola en todo el país creció un 700%. Sin embargo, en 1934 la Ley Nacional Nº 12.137 dispuso la creación de la Junta Reguladora de Vinos. El fin de este organismo fue desanimar radicalmente la actividad para fomentar a la región de Cuyo como única productora de vinos. Su actuación entre 1935 y 1943 representó para los entrerrianos un período muy triste", menciona Susana de Domínguez Soler en un estudio realizado para el Instituto Urquiza de estudios históricos.
Pero esto se revirtió, menciona en el informe, cuando en 1993 Augusto Alasino, senador nacional por la provincia de Entre Ríos, fue el autor de la ley que derogó toda la legislación regulatoria vitivinícola, en donde quedaba liberada la plantación, implantación, reimplantación y modificación de los viñedos en todo el territorio de la Nación, así como la cosecha de uva y su destino, ya sea para la industria, consumo fresco o la fabricación de alcohol.
Links a paginas de bodegas:
Chacra La Paula: http://www.lapaula.com.ar/
Paginas oficiales:
Mas Links a vídeos sobre los vinos y espumantes de la zona:



No hay comentarios:

Publicar un comentario