Vinos de Casas nace desde la premisa de compartir algo intimo, algo único. Nuestros esfuerzos e ideales se funden en una copa común y nuestros sueños nos despiertan día a día.
Los invito mi copa esta servida y es suyo el Vino de Casas

martes, 24 de abril de 2012

Argentina pisa fuerte en Asia



La ventana está abierta. Argentina presenta una fase de penetración acelerada, según las cifras de 2001 al momento. Éste es el tiempo de ingresar con fuerza a Hong Kong, Japón, 
Corea del Sur, Filipinas y Singapur.

Con importantes tasas de crecimiento económico e ingreso per cápita, Asia se presenta como uno de los mercados más atractivos para todos los países vitivinícolas del mundo. Dentro de este continente, los cinco países que aportan el crecimiento de las importaciones de vino en millones de dólares son: China lo hizo crecer un 6,4%, Hong Kong solo el 4,6%, Japón el 2,1%, Singapur, 2% y Corea 1,4%.
Estas conclusiones se desprenden del último encuentro de Análisis de Mercado, organizado por la Sociedad Argentina del Vino (SAV) que se desarrolló en Mendoza, Argentina.
Javier Merino, director de Área del Vino, expuso en conferencia: “Si sumamos esos 5 países, en total aportan 15% del crecimiento mundial de importaciones de vino. Este número es el equivalente de lo que aportan Estados Unidos y Reino Unido, los principales países foco del negocio”.
Para Argentina, que si bien no se encuentra entre los primeros exportadores a estos países, el panorama supone grandes oportunidades. Por un lado, porque estos mercados presentan menor cantidad de rivales para el vino de nuestro país y por tanto, mejores chances de competir en precio y calidad. “Para ejemplificar, señaló Merino, Japón tiene 45 abastecedores externos, Hong Kong 46 y China 44, contra los 61 de Reino Unido o los 74 de Alemania”.
Hoy,  el principal abastecedor de vino de Asia es Francia, inmediatamente seguido por Italia y España; muy lejos aparecen los abastecedores del Nuevo Mundo.
“Sin embargo en los estudios se ve que Sudamérica con un 22% duplica a la tasa de crecimiento de los países tradicionales”, destacó el director de Área del Vino.
Nuevas marcas en expansión
Por su misma dinámica, China aún no registra gran concentración de marcas, como sí presentan mercados maduros. Este punto representa también una oportunidad para nuevos exportadores, como Argentina.
En China, el  27,9% del mercado está copado por las 5 principales marcas, mientras que en Japón esta concentración es del 17% y en Corea 10%. En particular en China, hay un crecimiento importante de marcas nuevas. Como contraparte, de los mercados analizados, el único que presenta una gran concentración es Hong Kong, donde 5 marcas tienen 52% del mercado, más que la media mundial en concentración.
Si bien hasta 2009 Argentina no aparecía en ningún ranking, entre 2004 y 2009 su tasa de crecimiento anual en China fue del 32%.
“En 2010, Argentina mejoró su situación en China y donde más creció ese año fue en Corea. En algunos mercados crecimos un poco, como en Hong Kong. En Corea del Sur y China donde caímos en precios relativos”, explicó Merino. “En cuanto al precio promedio de exportación, estamos en el escalón más bajo de la cadena: 23,4 dólares FOB la caja y la mayor participación corresponde a la categoría de vinos Súper Premium donde está el 33% de los vinos exportados a China”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario